La hidrocefalia se define como el aumento del volumen total del líquido cefalorraquídeo (LCR), localizado en el interior de la cavidad craneal, lo que conlleva a un incremento de tamaño de los espacios que lo contienen como lo son: ventrículos, espacios subaracnoideos y cisternas de la base.
La
hidrocefalia es manifestada por el resultado de un desbalance entre la
formación (siempre constante) y el drenaje (dificultado por defectos en su
circulación o absorción) de líquido cefalorraquídeo que conduce a un acumulo
neto de líquido dentro de los ventrículos. Por tal motivo es considerada la
enfermedad más relevante respecto al cuarto ventrículo.
La cantidad
total de LCR en un adulto es de 130 a 150 ml y la producción diaria se estima
en 400 a 500 ml. Cualquier tipo de alteración del equilibrio entre la
producción y la reabsorción de líquido cefalorraquídeo podrá provocar
hidrocefalia.
Comentarios
Publicar un comentario